Search results: 6
[Curso Cerrado] Prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares para el equipo del primer nivel de atención
Capacitación para proveedores de atención primaria: intervenciones breves contra el tabaco (Curso virtual de la OMS)
Introducción
El tratamiento del consumo y la dependencia del tabaquismo está establecido en el artículo 14 del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) como un componente clave de la estrategia integral de control del tabaco.
La carga de morbilidad y muerte relacionada con el tabaco puede reducirse considerablemente a corto y medio plazo si las políticas de control del tabaco a nivel poblacional se complementan con intervenciones para ayudar a los consumidores de tabaco a abandonar dicho consumo.
La baja disponibilidad de apoyo para dejar de fumar en la APS se debe principalmente a las debilidades de los sistemas de atención de la salud, citándose la insuficiente capacitación como una barrera importante para realizar intervenciones breves sobre el tabaco en dichos entornos.
Este curso de capacitación está diseñado como respuesta a la necesidad insatisfecha de capacitar a millones de proveedores de atención primaria, otros profesionales de la salud y estudiantes de medicina (aproximadamente el 50% de los proveedores de atención primaria en el mundo), especialmente aquellos en países de ingresos bajos y medianos, para realizar intervenciones breves sobre el tabaco.
La pandemia de COVID-19 - y la situación posterior a la pandemia- han llevado a una mayor demanda de fortalecimiento de los servicios de cesación en línea. Este curso en línea también está dirigido a atender dicha necesidad.
Objetivos
Al completar esta capacitación, los participantes podrán:
- Explicar las consecuencias sanitarias, sociales y económicas del consumo de tabaco y los beneficios de dejar de fumar;
- Explicar los tres elementos de la dependencia del tabaco (físico, psicológico, desafíos conductuales y sociales) y demostrar cómo aplicar esta información para educar y motivar a los consumidores de tabaco durante el tratamiento;
- Describir y realizar intervenciones breves de forma rutinaria para ayudar a los consumidores de tabaco a dejar de fumar de acuerdo a un modelo de 5A y un modelo de 5R.
Participantes
Los participantes serán médicos de atención primaria u otros profesionales de la salud y estudiantes de medicina de todo el mundo, cualquiera que sea capaz de comprender el español. Deberán estar interesados en la prestación de servicios de cesación como parte de su práctica habitual en la atención primaria en sus países.
Modalidad
Curso de autoaprendizaje, gratuito, abierto al público y sin plazos para realizarlo.
Duración / carga de trabajo
El curso está abierto y disponible en el Campus Virtual de la OPS. Al ser un curso de autoaprendizaje, los participantes pueden regular sus tiempos y momentos de dedicación. Incluyendo el tiempo estimado para completar los módulos y el Examen Final, al Curso se le asigna un total de 6 horas.
Estructura del curso
Módulo 1: El papel de los proveedores de atención primaria en el control del tabaco y el tratamiento de la dependencia del tabaco
Módulo 2: Conceptos básicos sobre el consumo de tabaco y la dependencia del tabaco. Tabaco y salud
Módulo 3: Resumen de las intervenciones breves contra el tabaco
Módulo 4: Preguntar, asesorar y evaluar la preparación para dejar de fumar
Módulo 5: Manejo de la baja motivación
Módulo 6: Asistencia y organización del seguimiento
Curso virtual sobre la implementación del paquete técnico HEARTS en la Atención Primaria de Salud
INTRODUCCIÓN
La Iniciativa Global HEARTS de la Organización Mundial de la Salud (OMS) persigue mejorar las prácticas en el control de las enfermedades cardiovasculares en el primer nivel de atención a través del uso de cinco paquetes técnicos, a saber: MPOWER para el control de tabaco, SHAKE para la reducción del consumo de sal, REPLACE para la eliminación de las grasas trans, ACTIVE para incrementar la actividad física, y HEARTS (https://www.paho.org/es/hearts-americas/hearts-americas-paquete-tecnico) para el manejo clínico de la hipertensión arterial, la diabetes y la dislipidemia. HEARTS prioriza el manejo sistemático de la hipertensión arterial a través de intervenciones de diagnóstico y terapéutica eficaces.
AUDIENCIA OBJETIVO
Este curso está dirigido a médicos de atención primaria, enfermeras y otros profesionales de la salud, como nutricionistas, trabajadores sociales, psicólogos, técnicos de salud y otros miembros del equipo de atención primaria y administradores de atención médica.
Además, se recomienda a los profesores de los programas de ciencias de la salud, que incluyen medicina, enfermería y salud pública que pongan el curso a disposición de sus estudiantes o lo incorporen en los programas educativos.
FORMATO DEL CURSO
El curso está disponible en la plataforma del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS/OMS, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en una modalidad auto administrada de acuerdo al ritmo del participante, independientemente o como parte de los programas de desarrollo profesional en el lugar de trabajo.
MÓDULOS DEL CURSO
- MÓDULO 0) Bienvenida
- MÓDULO I) Estructura y contenido del curso
- MÓDULO II) Descripción de la Iniciativa Global HEARTS
- MÓDULO III) Hábitos y estilos de vida saludables: Asesoramiento para los pacientes
- MÓDULO IV) Protocolos de tratamiento basados en la evidencia
- MÓDULO V) Acceso a medicamentos y tecnología esenciales
- MÓDULO VI) Evaluación de factores de riesgo cardiovascular
- MÓDULO VII) Trabajo basado en equipos multidisciplinarios
- MÓDULO VIII) Sistemas de monitoreo
- MODULO IX) Implementación
- MÓDULO X) Ética de la investigación en implementación
- MÓDULO XI) Herramienta de determinación de costos
CERTIFICACIÓN
El curso otorga dos tipos de certificados. El certificado A para los participantes que laboran y/o están en programas educativos clínicos en la atención primaria de salud (APS), este otorga 22 horas académicas avaladas por la OPS/OMS y el certificado B para los gestores, administradores en salud de la APS y el personal que labora a nivel de los ministerios, este otorga 18 horas académicas avaladas por la OPS/OMS.
Los participantes podrán descargar ambos certificados al completar la totalidad de los módulos y habiendo cumplido con los requisitos de aprobación. Ambos certificados del curso totalizan 40 horas académicas.
Programa de Capacitación en la Aplicación del Paquete ASSIST-DIT de Detección e Intervención Breve para el Consumo Riesgoso y Nocivo de Sustancias, en Latinoamérica
INTRODUCCIÓN
Bienvenidos al “Programa de Capacitación en la Aplicación del Paquete ASSIST-DIT de Detección e Intervención Breve para el Consumo Riesgoso y Nocivo de Sustancias en Latinoamérica”.
“ASSIST” son las siglas en inglés de “Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test”, que se traduce al español como “Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias”, mientras que “DIT” es el acrónimo para “Detección, Intervención y Tratamiento”.
Este paquete de detección e intervención es el resultado de más de 10 años de trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y un grupo internacional de investigadores, quienes han probado la eficacia del paquete ASSIST-DIT en diferentes contextos culturales.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se ha dado a la tarea de difundir el uso del paquete ASSIST-DIT entre los profesionales de la salud de Latinoamérica, mediante el uso del presente curso.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Capacitar a profesionales de la salud en la aplicación del paquete ASSIST-DIT, para la detección del consumo de sustancias psicoactivas, y ofrecer una intervención breve para reducir el consumo y los riesgos que se le asocian, o bien referir a un tratamiento más intensivo a quienes lo requieran.
DESTINATARIOS DEL CURSO
Este curso está dirigido a profesionales de la salud:
- Médicos
- Enfermeras
- Trabajadores sociales
- Psicólogos
- Profesionales que trabajan con jóvenes
- Personal de los consejos tutelares o centros de detención de menores
- Especialistas en adicciones
- Profesionales que trabajan con población adulta en riesgo de consumir sustancias psicoactivas
- Entre otros
El curso también está destinado a:
- Profesionales de la salud interesados en implementar el paquete ASSIST-DIT en sus centros de trabajo
- Planeadores a nivel nacional
- Directivos o profesionales encargados de coordinar las estrategias de implementación y capacitación en el paquete ASSIST-DIT
- Tomadores de decisiones en materia de salud a nivel local, estatal o regional
- Personal directivo de los centros de atención de salud u hospitales
ESTRUCTURA DEL CURSO
El presente curso tiene cinco módulos temáticos, cuyos contenidos están dirigidos a capacitar a los profesionales en el uso del paquete ASSIST-DIT:
- MÓDULO 1: El uso de sustancias psicoactivas en América Latina: Epidemiología, clasificación, consecuencias, factores de riesgo y protección
- MÓDULO 2: Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y drogas (ASSIST): Introducción y aplicación
- MÓDULO 3: Intervención Breve vinculada a la prueba de detección ASSIST
- MÓDULO 4: Implementación de la intervención breve, vinculada a la prueba de detección ASSIST
- MÓDULO 5: Consideraciones para la formación de capacitadores en la aplicación del paquete ASSIST
Virtual Course on the Implementation of the HEARTS Technical Package in Primary Health Care
INTRODUCCIÓN:
La iniciativa Global HEARTS de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como objetivo mejorar las prácticas en el control de las enfermedades cardiovasculares en el primer nivel de atención mediante el uso de cinco paquetes técnicos: MPOWER para el control del tabaco, SHAKE para la reducción del consumo de sal, REPLACE para la eliminación de grasas trans, ACTIVE para aumentar la actividad física y CORAZONES para el manejo clínico de la hipertensión, diabetes y dislipidemia ( https://www.paho.org/en/hearts-americas/hearts-americas-technical-package ) . HEARTS prioriza el manejo sistemático e integral de la hipertensión a través de intervenciones diagnósticas y terapéuticas efectivas.
El curso consta de 11 módulos, del módulo III al XI cada uno está compuesto por 5 partes: 1) Introducción del módulo y conceptos principales basados en una presentación de un experto con experiencia en la implementación de la iniciativa HEARTS, 2) Cápsulas de aprendizaje que consisten en breves videos de aprendizaje llamados "cápsulas" y otro material didáctico 3) Ejercicio clínico, 4) Lecturas recomendadas: incluir un conjunto de lecturas para complementar el aprendizaje, y 5) Evaluación, compuesta de 5 a 10 preguntas de opción múltiple que cubren todo lo relacionado con lo teórico, Material práctico y de lectura.
PÚBLICO OBJETIVO
Este curso está destinado a médicos de atención primaria, enfermeras y otros trabajadores de la salud, como médicos y asistentes de enfermería, nutricionistas, trabajadores sociales, psicólogos y otros miembros del equipo de atención primaria y administradores de atención médica.
Además, se alienta a los profesores de los programas de ciencias de la salud, incluidos los de medicina, enfermería y salud pública, a que pongan el curso a disposición de sus estudiantes o lo incorporen en los cursos apropiados.
FORMATO DEL CURSO
El curso está disponible en la plataforma del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS/OMS, (CVSP) accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en una modalidad autoadministrada para ser tomada al ritmo del participante, de forma independiente o como parte de un curso presencial. -programas de desarrollo profesional laboral.
MÓDULOS DEL CURSO
- MÓDULO 0 Palabras de bienvenida
- MÓDULO I Estructura y contenido del curso
- MÓDULO II Marco de la Iniciativa Global HEARTS
- MÓDULO III Asesoramiento en estilos de vida saludable
- MÓDULO IV Protocolos de tratamiento basados en la evidencia
- MODULE V Access to essential medicines and technology
- MODULE VI Risk based CVD management
- MODULE VII Team-based care
- MODULE VIII Systems for monitoring
- MODULO IX Implementation
- MODULE X Implementation and research
- MODULE XI Cost